A LITERTURA

Actividades de contingencia 2° año

2° parte

 

 

Expectativas de logro:

                                               Se espera que el alumno logre una lectura dinámica en voz alta junto con la comprensión lectora requerida para su nivel, se familiarice con los diferentes tipos de mitologías y sus actores, conozca el relato épico y logre identificar y clasificar bajo su criterio a los sustantivos.

Capacidades a evaluar:

                                               Capacidad de respuesta en forma escrita, compresión de texto, ortografía, adecuación textual, compresión de consignas y prolijidad.

Método de evaluación:

                                               Trabajo práctico y defensa oral al retorno a clases ordinarias.

 

“Las Funciones de los Personajes” son las que marcan segmentos que hacen avanzar a los cuentos tradicionales (cuentos infantiles).

2° Con ellas (algunas) escribí tu propio cuento tradicional.

 

            “1-PROHIBICIÓN: Al PJ se le prohíbe u ordena algo.      

            2-TRANSGRESIÓN: No se acata la prohibición.

3-INTERROGATORIO: El Agresor busca información.

            4-INFORMACIÓN: El Agresor consigue saber lo que quería.

            5-ENGAÑO: El agresor engaña al PJ para provocarle algún daño, lo hace cambiando su aspecto, persuadiéndolo, con magia o mediante la violencia.

            6-FECHORÍA: El Agresor daña o causa algún mal al PJ para que este o alguien lo repare.

            7-CARENCIA: Al PJ le falta algo y va en su búsqueda.

            8-PRIMERA FUNCIÓN DEL DONANTE: Un Ayudante, le brinda al PJ sus servicios, puede proponerle una prueba antes.

            9-RECEPCIÓN DEL OBJETO MÁGICO: El PJ posee, debe ir a buscar o fabricar un objeto mágico o la ayuda de aliados.

            10-VIAJE CON UN GUÍA: El PJ debe emprender un viaje por lugares desconocidos por esto un Ayudante lo guía.

            11-PERSECUCIÓN: El PJ es perseguido.

            12-SOCORRO: El Pj es ayudado cuando parece que es su final.

            13-COMBATE: PJ y Agresor finalmente se enfrentan.

            14-VICTORIA: El Agresor es vencido.

            15-REPARACIÓN: La Fechoría inicial es reparada o la Carencia es colmada.

            16-CASTIGO: El Agresor es castigado.

            17-MATRIMONIO: EL PJ se casa o es recompensado de alguna manera”

 

 

El circuito de la comunicación.

Cuadro de texto: Comp. Comunicativas:					

Comp. Lingüística					                Código			
Comp. Paralingüística			Emisor		   Mensaje   Receptor
Comp. Sociocultural e ideológica			Canal		        Canal
Determinaciones Psicológicas. 
							             Referente

 

3° Completá mediante los siguientes contextos, todos los elementos del circuito de la comunicación:

                         “Un abuelo le cuenta un cuento a su nieto”

                         “Una madre reta a su hija”

                         “Una tribuna le canta a la estrella de su equipo”

                         “Juan le pide a su amigo Pedro que le pague una deuda”

                         “Un semáforo se pone en rojo”

                         “Un joven hace dedo en la ruta”

                         “Un niño escribe una narración para la escuela”

                         “Una novia envía un mensajito de texto a su novio”

                         “El novio le contesta con un audio de whatsapp”

                         “Un abuelo lee el diario en la plaza”

 

 “Las 1001 noches”

 

4° Respondé el cuestionario:

                                   1°¿Quién narra la historia? ¿A quién se la narra? ¿Cuántas veces cambia el narrador?

                                   2° ¿Cuál es la razón por la que el pescador arroja la red solo cuatro veces al día? ¿Tiene sentido?

                                   3° ¿Por qué crees que en el último intento sacó el jarrón?

                                   4° ¿Cómo es el efrit?

                                   5° ¿Cualés eran las promesas que se hacía el efrit mientras estaba encerrado? ¿Cuál es la más popular? ¿Cuánto tiempo lleva encerrado en la vasija?

                                   6° ¿Qué artilugio usa el pescador para salvarse?

                                   7° ¿Cómo continuaría la historia?

 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 año Trabajo y Ciudadanía TP 3

2B HISTORIA TP 2