2A HISTORIA


EES N° 27
CURSO: 2º A
PROFESOR GUSTAVO RIESCO  (gustavo.riesco@hotmail.com)

ACTIVIDAD. EL TRABAJO DEL HISTORIADOR

1) Analizar el capítulo de Los Simpsons “Lisa la iconoclasta” (disponible en Youtube en 5 videos) . Busca qué significa la palabra iconoclasta

a)      ¿Cuál es la efeméride que van a celebrar en la escuela de Lisa?
b)     ¿Cuáles son los pasos que sigue Lisa para realizar su tarea de investigación? ¿Cuáles son las fuentes que consulta y cuáles no? (por ejemplo, libros, documentos, museos, producciones audiovisuales, etc)
c)      ¿Qué sucede con la nueva documentación que encuentra? ¿Por qué la quiere comparar con las demás?
 d)     ¿Por qué pensás que esa nueva documentación tuvo tanta repercusión en la comunidad de Springfield?
e)     ¿Quién representa a la comunidad científica de Springfield en este capítulo? (es decir, a quién se respeta por sus investigaciones y conocimientos históricos?
f)       Busca el significado de la palabra “iconoclasta”. ¿Por qué el capítulo se llama así?

2) Nosotros, los iconoclastas
a) Recuerda tus años anteriores en la escuela y elije una efeméride (por ejemplo, el Aniversario de la Revolución de Mayo, el Día de la Independencia, el Día de la Bandera, etc)
b) Escribe un texto indicando qué se conmemora en ese día, cómo se recordaba en la escuela, de qué se disfrazaban, etc.
c) Teniendo en cuenta el capítulo de Los Simpsons, pónganse en el lugar de Lisa y describan qué pasos seguirían para hacer una investigación sobre esa fecha.

Expectativas de Logro:
Que los alumnos y las alumnas:
-        Puedan comprender y reflexionar sobre la Historia como ciencia y el trabajo del historiador a partir de un capítulo de animación y de su propia experiencia
-        Conozcan los distintos tipos de fuentes que utilizan los historiadores y las historiadoras
-        Comprendan que el conocimiento histórico es un ámbito en disputa

Evaluación:
Se tendrá en cuenta la claridad de las respuestas, el correcto análisis del capítulo, la búsqueda de conceptos desconocidos y la relación con el tema abordado, el compromiso y el esmero por resolver las actividades


EES N° 27
HISTORIA
CURSO: 3º A
PROFESOR GUSTAVO RIESCO

Expectativas de logro:
Que los alumnos y las alumnas:
- Analicen las etapas de una revolución social a partir del análisis de un caso
- Analicen e interpreten datos cuantitativos y gráficos de torta
- Respondan un cuestionario a partir de la comprensión de un texto de mediana complejidad

Evaluación:
Se tendrá en cuenta el compromiso y esmero destinado a resolver las consignas, la claridad de las respuestas, la interpretación de textos y gráficos, la correcta aplicación y relación de conceptos.

Tema: Revolución Francesa

Actividades:
1. En la clase que tuvimos analizamos el concepto de Revolución y las etapas de una revolución social:
- Crisis del sistema dominante
- Amplia participación popular
- Violencia de los revolucionarios y contrarrevolucionarios
- Toma del poder de los revolucionarios
- Construcción de un nuevo orden

Busca información sobre la Revolución Francesa y resuelve las consignas:

a) Explica en qué consistió la crisis del sistema dominante en Francia, es decir, la crisis de la monarquía francesa hacia 1789.
b) ¿Por qué podemos afirmar que existió una amplia participación popular en la Revolución? ¿Quién componía el Tercer Estado?
c) ¿Qué situaciones de violencia podés mencionar (por ej. La toma de la Bastilla)?

2. ¿Qué estamentos conformaban la sociedad francesa? ¿Cuál era el más numeroso? ¿Cuáles eran los sectores privilegiados?

3. Describe los siguientes momentos de la Revolución Francesa: Monarquía constitucional, Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, la República, el gobierno Jacobino, del Directorio al Imperio


Comentarios

Entradas populares de este blog

6 año Trabajo y Ciudadanía TP 3