3A MATEMÁTICA
Guía 2 de contingencia. 3ro A.
Tema:
porcentaje e interés compuesto.
Introducción:
Para
calcular un porcentaje debemos entender que estamos calculando la fracción de
una parte. De esta forma 25% de una cantidad es subdividir esa cantidad en 100 partes
idénticas y quedarnos con 25.
Ejemplo.
Calcular
el 3% de 18$. 3% es exactamente la fracción 3/100.
Por
lo tanto debemos hacer 3/100 de 18$.
Esto
es partir 18 entre 100 y quedarnos con 3.
Lo
que es equivalente a realizar el cálculo:
3x (18/100)=(3/100)x18$
De
ahora en más se puede afirmar que 3% de 18$ equivale a realizar la cuenta
(3/100)x18$.
Que operando es 54/100=0,54 en pesos.
1) Calcular los siguientes
porcentajes.
A) 5% de 120
B) 24% de 250
C) 8% de 150
D) 15% de 20
2) Completar la siguiente
tabla y contestar las preguntas.
Porcentaje
|
Cantidades
|
120
|
300
|
400
|
480
|
10%
|
|
30
|
|
|
|
25%
|
40
|
|
|
120
|
|
50%
|
|
|
|
|
|
20%
|
|
60
|
|
|
|
40%
|
|
|
|
|
A) Cómo calcularías el 80% de
300 usando la tabla.
B) Cómo calcularías el 60% de
480.
C) Se quiere calcular el 20%
de 1180. Para ello un alumno suma 75+100+120.
Explica qué
cuenta hizo el alumno, si está mal explica por qué.
3) Si el mes pasado la Luz
vino de 1250$ y el mes que viene aumentará un 8%. Cuánto debo pagar para este
mes?
4) Ayer pagué un producto
250$ y hoy aumentó a 300$. En qué porcentaje aumentó?
5) En el super hay una oferta
del 15% pagando con tarjeta de crédito. Si mi compra hace 1000$. De cuánto es
el descuento y cuánto termino pagando?
6) Juan afirma que para
calcular un aumento del 30% le basta con multiplicar por 1,30.
Para un aumento del 40% multiplica por 1,40.
Por ejemplo: el 30% de 150$ es 45$. Es decir que con el
aumento es 150$+45$=195$.
Por otro lado, 1,30x150$=195$.
Si estás de acuerdo con Juan intenta explicar por qué es
cierto.
B) Ana afirma que para el descuento pasa algo similar, pero
no sabe por que número debe multiplicar. Puedes ayudar a Ana?
8)
José posee una tarjeta de crédito que le cobra un interés del 5% mensual sobre
su deuda anterior. Es decir que si este mes debe 1000$ y no abona nada, al mes siguiente
debe pagar 1050$ y el otro será 1102,5$.
José
afirma: “ no hay problemas, dejo de consumir pero no pago hasta dentro de 12
meses”.
A) Cuánto crees que deberá
pagar José. Realiza el cálculo.
B) Qué sucede si paga 24
meses después?
C) A partir de cuándo la deuda
se quintuplica?
En el problema 3) de La luz, por si no está claro, la pregunta es sobre el mes que viene.
ResponderEliminarEn el problema 5) la "oferta" es el descuento de 15%.