3B Biología

Trabajo practico n 4 biología 3 año 

1_ lee el texto y cópialo completo a tu carpeta

2_ realiza una red conceptual o cuadro conceptual con la Clasificación de todos los tipos de comunicación celular, explícalos

3_ realiza un dibujo con los diferentes tipos de comunicación celular.

Comunicación celular: las células no se encuentran aisladas en muchos casos las células están organizadas en tejidos, órganos, que cada uno tiene un diseño que se ajusta a su función especifica. En los organismo multicelular es esencial que las células individuales se comuniquen entre si.

La comunicación entre células se cumplen por medio de señales químicas o sea por medio de sustancias transportadoras hacia afuera de una célula y que se trasladan a otra célula.

Para analizar el tipo de comunicación que existe entre células de los distintos tejidos de un organismo se establece una clasificación: si la molécula señal afecta solo a la célula receptora que se encuentra en la cercanías de la célula emisora el mecanismo se denomina comunicación paracrina, también puede suceder que  la célula receptora sea a su vez la célula emisora en cuyo caso el proceso se denomina comunicación autocrina, la comunicación entre células muy distintas en el organismo en la que participan señales liberadas por ciertas células que viajan por el torrente sanguíneo hasta alcanzar a la célula receptora como ocurre en las hormonas se denomina comunicación endocrina, también puede haber comunicación por contacto directo entre células en estos casos la molécula que actúa como señal puede permanecer unida a la célula emisora durante su interacción con la célula receptora, o las moléculas pueden desplazarse desde el citoplasma de la célula emisora al de una célula receptora vecina a través de canales generadas entre ambas se lo denomina unión comunicante.


tipos de comunicación celular

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 año Trabajo y Ciudadanía TP 3

2B HISTORIA TP 2