6 año Historia

6t0 A TP2 HISTORIA  RECIENTE. DICTADURA CÍVICO MILITAR 1976-1983.

REPRESIÓN Y ECONOMÍA.

SERIE : VER LA HISTORIA.

FECHA: 3 DE ABRIL DE 2020

FECHA DE ENTREGA: VIERNES 10 DE ABRIL 2020, HASTA!

 secundaria 27 FECHA DE ENTREGA DIFERIDA LUNES 10 DE MAYO POR ERROR EN EL ENVIO.


Mail de entrega: trasmontanav@gmail.com. No se olviden de especificar nombre, apellido y escuela y obvio...curso.

DEJO MI CELULAR PARA QUE SE COMUNIQUEN Y ARMAR UN GRUPO: 11 30723765


CONSIGNA. TP2 


https://www.youtube.com/watch?v=Dhvn6fjk1nM


Autora del texto: Prof. Valeria Leonor Trasmontana. Docente en Historia y Cs. Sociales de nivel secundario, estudiante avanzada de la carrera Antropología Social y Cultural en la UNSAM. Estudiante eterna de música y absoluta militante de la igualdad  y la vida digna. vegetariana e irreparable madre adoptiva de animales en situación de calle.


La consigna consiste en completar los espacios en blancos a medida que vas escuchando el video y luego contestar  dos preguntas de relación, es decir, no hay una respuesta única ni una forma de responder específica. Cada une de ustedes debe pensar y poner a trabajar el matete.

Confieso que he lanzado un hechizo de maldición para aquellos que  soliciten las respuestas al compañerx y aquel que las da, que consiste en que  sus pies crezcan tanto tanto que sea fácil identificarlos cuando los vea, dado que  tendrán el aspecto de Bob Patinio.


#quedateEncasa.



Consiga: completa el texto escuchando el video sobre Historia reciente de Argentina.


           La última Dictadura Cívico; Militar 1976- 1983


“ El dia …. de …….. de 19…. es derrocada mediante un ………… de E……………., la presidenta en ejercicio …………………   ………………. ……………. de Perón.

quien había asumido el cargo al fallecer el presidente Juan D. Perón en julio de 1974, siendo ella entonces la Vicepresidenta por elección y voto popular.

Los militares formaron una ………………. ……………… de gobierno que unía las tres fuerzas: ejército, marina y fuerza aérea, de allí el nombre de junta.

el cargo de presidente de l a nación de facto  fue asumido por el General J……. ………. V…………


 Este golpe de Estado se autodenominó: Proceso de Organizacion Nacional e inmediatamente comenzó la persecución de todas las personas que se oponian y estaban   en desacuerdo con la dictadura. A esas personas las construyeron como el enemigo interno y recibieron el nombre de s……………, justamente esas personas hoy constituyen los 30000 detenidos- desaparecidos.


 Hacia mediados de 1976 ya funcionaban en el país más de ……. centros …………………..

de …………………., tal vez, el más emblemático de aquel aparato estatal represor fue  la ex ESMA ( Escuela Mecánica de la Armada) hoy Museo de la Memoria sobre Av. del Libertador en CABA.


 Es importante destacar que las personas detenidas acusadas de supuestos subversivos, lo eran en absoluta ilegalidad, dado que el Estado de Derecho Democrático, en el que vos y yo vivimos hoy había sido interrumpido, anulado y reemplazado violentamente por un Estado de Facto o de Hecho, donde todas las garantías constitucionales de lxs cuidanadxs simplemente quedaban sin efecto.

En un Estado de Hecho o de Facto-Dictadura, la ley es arbitraria a los intereses de quienes toman el poder, es decir, se está y su estuvo a merced de la voluntad de grupos de poder específico en Argentina.

Si yo, Valeria Trasmontana, hubiese vivido en esa época, no tengan la menor duda que hoy sería una detenida- desaparecida por el simple hecho de enseñar esto que les estoy enseñando, sumado a que soy estudiante universitaria de una carrera social, tendría el perfil de subversiva sin lugar a dudas.


 Entonces, los detenidos eran ……………. ilegalmente, llevados a los C.C.D. donde eran torturados con prácticas aprendidas en la Escuelas de las Américas, como la picana, el submarino, así como la violación sistemática de mujeres,  la quita del nombre y su reemplazo por un número, aislamiento, sometimiento a hambre y frío, falta de higiene, falsas noticias de familiares, etc.Hasta llegar a su exterminio.


 Pero, a pesar de la fuerte censura y clima represivo, un grupo de mujeres comenzaron a agruparse en  Plaza de Mayo, frente a Casa Rosada, el primer organismo de derechos humanos (DD.H.H) nacido durante la dictadura y que conocemos como ……………. de 

…………….. de ……………………….-

 Y si! Mujeres tenian que ser, se enfrentaron cara a cara con los militares en el espacio público pidiendo la  aparición con vida de sus hijxs, delante del mismísimo aparato represor.

gracias a ellas los crímenes de la Dictadura pudieron ser conocidos internacionalmente y participaron y participan activamente para sostener la democracia en nuestro país.


Para concluir, lo que sucedió en Argentina, durante la última dictadura que estamos estudiando, fue la aplicación del Terrorismo de Estado, término jurídico, sociológico, e histórico que indica la persecución, el secuestro ilegal y, tortura y asesinato  y desaparición por parte de un Estado Nacional a un sector de los y las ciudadanas que habitan ese Estado, lo cual lo hace doblemente monstruoso y desolador, porque no hay donde esconderse… te encuentran.”



 Preguntas de reflexión:


  1. Un una parte del video, donde Pigna Felipe narra cómo se producían las torturas en nuestros país, se lo hace a través de una escena con actores que representan la  tortura.

se escucha de fondo una canción de Palito Ortega con una letra muy muy significativa, y el productor de este video  puso esa canción específicamente por algo.

Explica qué dice la letra de dicha canción y con qué hecho específico se relaciona al tratarse de la desaparición de los detenidos  desaparecidos.


  1. Intenta explicar con tus palabras si podes encontrar alguna relación de sentido entre el Terrorismo de Estado y la economía implementada por Videla y Martínez de Hoz.



PREGUNTAS RESPONDIDAS MANUSCRITAMENTE.

 GRACIAS, 






















Comentarios

Entradas populares de este blog

6 año Trabajo y Ciudadanía TP 3

2B HISTORIA TP 2