2A Prácticas del Lenguaje

Actividades de contingencia 2° año

3° parte



Expectativas de logro:

                Se espera que el alumno logre una lectura dinámica en voz alta junto con la comprensión lectora requerida para su nivel, se familiarice con los diferentes tipos de mitologías y sus actores, conozca el relato épico y logre identificar y clasificar bajo su criterio a los sustantivos.

Capacidades a evaluar:

                Capacidad de respuesta en forma escrita, compresión de texto, ortografía, adecuación textual, compresión de consignas y prolijidad.

Método de evaluación:

                Trabajo práctico y defensa oral al retorno a clases ordinarias.



Ver video “¿Quién está hambriento?” https://www.youtube.com/watch?v=5f0jWljGjno


1 - Respondé el cuestionario:

                    1° ¿Qué trata de enseñar este cuento?

                    2° ¿Cuál es el engaño?

                    3° ¿Por qué solo la niña desconfía?                   

                    4° ¿Por qué creés que el niño no se percata del peligro?

                    5° Elaborá una lista de adjetivos (cualidades de los objetos) que te hayan llamado la atención del video.


2 – Elaborá una lista de Verbos en Infinitivo (terminan en AR - ER – IR) que puedas relacionar con el video 


3 – Elaborá una lista de Verbos de Pensar-Hacer-Sentir. 


Ejemplo: 

Pensar: Estudiar, soñar…

Hacer: Correr, trabajar… 

            Sentir: Amar, sufrir…


Las funciones del lenguaje.


   

    Función emotiva: Se centra en los sentimientos, emociones y pensamientos del emisor.

    Función apelativa: Busca general una reacción en el receptor, una respuesta o una acción de su parte.

    Función informativa: Se hace hincapié en el referente ya que lo importante es transmitir algún tipo de información.

    Función poética: Le da importancia a la forma en la que se expresa el mensaje; debe ser bello o de alguna manera llamativa, sin que importe tanto qué se transmite.

    Función metalingüística: Esta función se centra principalmente en el código de la lengua, es decir, que la temática tenga que ver con el uso del lenguaje y sus normas.

    Función Fática: Siempre que se centre la atención en el canal, en que esté funcionando bien, estaremos utilizando la función fática.”





 4- Establecé qué funciones del lenguaje están interviniendo en los siguientes mensajes:

   

“Andá a comprar el pan, por favor”

    “Yo creía que eras de otra manera, me equivoqué”

    “Seguros Rivadavia, ¿en qué puedo ayudarlo?”

    “Los verbos de la lengua española, son todo un tema”

“Vení a Smartshow, los mejores precios, siempre”

    “Quisiera que aflojara un poco el calor, ¿querés un helado?”

    “Resulta que él joven estaba cruzando la calle bien, cuando vino el auto a toda velocidad y lo atropelló”

    “Sr. va a tener que mejorar su dieta, en mi opinión, si come más frutas, estará mejor” 

    “Mirá creo que es algo eléctrico pero no sé nada de autos ¿vos qué decís?”        

    “¡No puede ser que no la pases, morfón, estaba solo, jugá en equipo!”

   

Ejemplo:

     “Andá a comprar el pan” Función apelativa


Comentarios

Entradas populares de este blog

6 año Trabajo y Ciudadanía TP 3

2B HISTORIA TP 2