6A TEATRO SEGUNDO TRABAJO PRÁCTICO

SEGUNDO TRABAJO PRÁCTICO

 

Escuela: Secundaria N°27

Materia: Lenguaje Complementario Teatro

Docente: Carlos Gonzalez

Curso: 6to año

EXPECTATIVAS DE LOGROS

Que lxs alumnxs logren desarrollar el pensamiento crítico y reconozcan diferentes artes escénicas a través ver una obra teatral.

CAPACIDADES QUE SE VAN A EVALUAR

Compresión e interpretación personal partiendo de la apreciación de una obra teatral.

EL MODO DE EVALUAR

Escritura de párrafos desarrollando las consignas propuestas (Claridad expositiva y ortografía).

 

Hola chicxs! Espero que estén bien y cuidándose mucho.

Acá les dejo el link del Teatro Cervantes para que vean ésta maravillosa obra de Teatro de Sombras para que puedan hacer la próxima actividad.

Que disfruten de la obra!

https://www.youtube.com/watch?v=G5JB0X0srXU

o

https://www.teatrocervantes.gob.ar/obra/el-hombre-que-perdio-su-sombra-3/

La obra "El hombre que olvido su sombra" estará disponible el Miércoles 8 de Abril a las 18:00 Hs y continuará online durante 72 horas.

Inspirada en el cuento clásico La maravillosa historia de Peter Schlemihl, la obra acerca una reflexión sobre la propia imagen, el cuerpo, la sombra y el doble en una pieza coreográfica que combina elementos de las artes visuales, lo sonoro y lo literario. “Durante un viaje perdí el sombrero, la manta de viaje, los guantes, el pañuelo del bolsillo, y todo lo que llevaba. Fauqué me preguntó si no había perdido también la sombra, y ambos nos representamos una desgracia semejante”, contó Adelbert von Chamisso al evocar la primera pista que daría lugar a la escritura de La maravillosa historia de Peter Schlemihl. Thomas Mann ha apuntado además que el cuento surgió como un entretenimiento para los hijos de un amigo de Chamisso. El recuerdo de aquel viaje y sus pérdidas, sumado a unas imágenes que se le cruzaron en un libro de Lafontaine, en las que un hombre sacaba de su bolsa todos los objetos que se le requerían, dieron forma a Peter Schlemihl.

“Me puse a escribirlo en el campo, cuando el aburrimiento y el ocio me lo permitieron”, confesó el autor en una carta. La maravillosa historia de Peter Schlemihl vuelve a narrarse en El hombre que perdió su sombra en un escenario de mágica belleza que invita al espectador a seguir a sus personajes por las tinieblas y entre las más altas luces, sin temor a perderse o desintegrarse en ellas.

ACTIVIDADES

1 Escribir una breve reseña crítica de “El hombre que perdió su sombra”.

2  Conversen con sus familiares, amigos y escriban qué cuentos clásicos conocen: los que han leído en la escuela, los que les han contado en casa, los que han visto en el cine.

3 Sin perder de vista los cuentos clásicos que conocen, conversen sobre qué tipo de género de esta obra teatral les parece que pertence "El hombre que olvido su sombra".  ¿Será un relato realista? ¿Será un texto fantástico? ¿Será un drama? ¿Será un cuento de terror? ¿Será de humor? ¿De amor? Los desafío a que pongan por escrito sus opiniones.

4 a) Se dice por allí

¿Han escuchado en alguna ocasión, expresiones como: “El cobarde, de su sombra huye”; “No me fio ni de mi sombra” o “La mujer es como la sombra, si le huyes te sigue; si la sigues huye”? La propuesta es que tomen nota de refranes, dichos populares y proverbios relativos a la sombra. Consulten a sus padres, tíos, abuelos, vecinos, amigos…

b) Una vez que hayan encontrado algunos refranes respondan estas preguntas: ¿Creen que algunos de ellos son graciosos? ¿Creen que algunos de ellos pueden resultar agresivos? ¿Creen que algunos de ellos establecen modelos de conducta positivos? ¿Creen que algunos de ellos establecen modelos de conducta negativos? ¿Creen que las personas que los usan son conscientes del significado profundo de esas expresiones?

5 a) Sobre “El hombre que perdió su sombra”, piensen de qué otras formas sería posible perder la sombra y qué consecuencias podría acarrear esa pérdida. Imaginen otra trama posible para el cuento.

b) Antes de encontrarse con el hombre de gris, Peter no parecía haber reparado en su sombra. Pero, luego, en cuanto el hombre de gris la enrolla y se la guarda en el bolsillo, Peter se convierte en un hombre sin sombra, un hombre incompleto, marcado y por lo mismo marginado. Esta condición de ser extraordinario, distinto, singular es lo que lo convierte en un personaje atractivo y memorable.

·        Conversen con sus amigxs o familiares (si es que la vieron también) sobre qué tipo de marcas existen en la actualidad que condenen, marginen y estigmaticen a las personas.

·         En alguna ocasión, ¿han sido objeto de marginación o maltrato por alguna carencia o características de su personalidad, sus gustos, sus creencias o su cuerpo?

·        ¿Han dejado de lado alguna vez a un chico o una chica por ser, en algún sentido, diferente a ustedes o su grupo de referencia?

 

Quedo a la espera de la nueva versión de tu trabajo

Espero con ansias que muy pronto podamos volver a encontrarnos y seguir disfrutando de hacer teatro juntos!

Saludos!

Carlos Gonzalez

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

6 año Trabajo y Ciudadanía TP 3

2B HISTORIA TP 2