2b Geografía TP 3

Profesora Daniela Díaz

danielaediaz@hotmail.com

Fecha de Entrega 30/4/2020

Actividades de contingencia de Geografía 2B

Expectativas de logro:

*Fomentar la lectura comprensiva y análisis de textos relacionados a la materia

*Impulsar la elaboración de textos propios

*Poder relacionar textos académicos con el conocimiento cotidiano

Criterios de evaluación:

*Presentación y envío de las actividades completas por correo electrónico (hasta el dia 23/4

*Producción escrita utilizando el vocabulario específico de la materia

*Expresarse de forma clara


Utilizando las actividades del cuadernillo del día 2 y 3/4 re(páginas 13-18):

  1. En el mapa de Argentina de la página 18, marcamos:

A- Mar Argentino

B- Islas Malvinas

C- Provincias y sus capitales

  1. A-Teniendo en cuenta la efeméride del día 2 de abril, que conmemora? 

B-Elegir alguna de las mujeres que son nombradas en el texto "¿Quiénes son las mujeres veteranas?", investigar dolor sobre ella y copiarlo en la carpeta.

C- ¿A qué distancia en km se encuentran las Islas Malvinas de Buenos Aires?

  1. Explica con tus palabras que era un conventillo y qué dificultades tenían sus habitantes

  2. Observar el mapa de la página 18

 Para tener en cuenta: esta actividad trata el concepto "Densidad de Población"

La densidad de población es una forma de medir la cantidad de personas que hay en una ciudad, provincia, país,etc cada 1km2.

La distribución de la población es desigual en todo el planeta

Generalmente las mayores concentraciones de población (más cantidad de gente) se encuentran en los lugares donde se puede disponer recursos naturales como agua, suelo, alimento, etc. Por lo general coinciden con grandes ciudades donde hay fuentes de trabajo en actividades industriales o comerciales. (En el mapa de observa en las provincias marcadas con el color más fuerte)

Por el contrario, las zonas con menos de un habitante por km², se llaman vacíos demográficos. Éstas zonas pueden coincidir con lugares de climas extremos como los desiertos, la Antártida, zonas con pocas precipitaciones (lluvias), etc.(observa en el mapa las provincias pintadas del color más claro)


A-¿Qué provincias están más pobladas? ¿Por qué crees que puede tener que ver esto?

B- ¿Qué provincias presentan densidades medias? (Provincias pintadas con los colores del medio)

C- Nombra las provincias que pueden relacionarse con" vacíos demográficos".




Comentarios

Entradas populares de este blog

6 año Trabajo y Ciudadanía TP 3

2B HISTORIA TP 2