1A Ciencias naturales TP 2


Profesor: Cutó, Rafael                         

Curso: 1ro. A EESN° 27

Materia; Ciencias Naturales.

Horario: Martes de 12:00hs a 13:00hs,  Miércoles de 12:00hs a 13:00hs, Jueves de 10:00hs a 12:00hs.

Turno: Mañana


PLAN DE CONTINJENCIA N°3

CONTENIDO A ENSEÑAR

  • Propiedades de la Energía.


Capacidades a Evaluar:  

  • Reconocimiento y recuerdo de las propiedades de la energía.

  • Reconocimiento.

  • Correcta utilización de terminología científica.


 ESPECTATIVAS DE LOGOS:

Que los estudiantes:


  • Reconozcan las diferentes características de las propiedades de la energía.

  • Diferencien entre distintos tipos de energía.

  • Análisis de casos que muestran diversidad de tipos de energía.

  • Se apropien del vocabulario científico asociado a la energía. 


Actividad N°1 

Plazo de entrega 7 de abril.

Mail de consulta: rafaelcuto@abc.gob.ar  o rcprofebio@gmail.com 


¿La energía o las energías?


Cuando escuchamos hablar de energías, lo primero que se me viene a la mente son las energías limpias y  renovables. ¿Entonces hay energías que contaminan? O ¿la producción de ciertas energías son las que contaminan? En la naturaleza existen muchos tipos de energía diferentes y ninguna es contaminante.

¿Qué es esa cosa que llaman energía? 

A pesar de ser una palabra utilizada cotidianamente, la noción de energía es relativamente joven para la Física. En un primer momento, la idea de energía se utilizaba para explicar cambios y transformaciones evidentes en procesos mecánicos. Era una noción que ayudaba (y ayuda) a valorar la magnitud de un cambio en un cierto lugar (sistema). Por ejemplo, todos sabemos que las cosas se caen por acción de la gravedad. Muchos cambios ocurren bajo la acción de esta fuerza, por ejemplo: tropezamos y caemos, se corta la soga y se cae la ropa, el arroyo llega a un desnivel en su curso y el agua cae. Sin importar cuál fue la situación que desencadenó la caída, las cosas caen por la acción de una fuerza que atrae a las cosas contra el suelo y que llamamos gravedad. Para poder estudiar estos y otros cambios más fácilmente, la Física empezó a construir el concepto de energía mecánica. Pensemos lo siguiente: cuando subimos una cierta carga, por ejemplo por una colina o una escalera, vamos luchando contra la gravedad y sabemos que nos “cuesta” más subir cuanto más pesada es la carga. El precio que pagamos para subir algo depende de qué tan alto queremos subirlo y de qué tan pesado es lo que queremos subir. Provocamos un cambio que no parece ser tan importante, pero hemos realizado un trabajo contra la gravedad: ahora si el objeto que subimos se cae, irá transformando la energía que le entregamos a medida que caiga desde esa altura. El trabajo que realizamos contra la gravedad le aportó una cantidad de energía “potencial” al objeto: subimos algo desde este lugar hasta aquella altura. Mientras ese objeto se quede allí, esa cantidad de energía no se hará evidente ni provocará cambios; pero si se cae, irá transformando esa energía potencial en otros tipos de energía; por ejemplo una energía asociada al movimiento. 

La energía es una cantidad que nos ayuda a entender la magnitud de los cambios. Si subimos una maceta sobre un ladrillo y este cambio de altura nos costó dos unidades de energía, si se cae, transformará esas dos unidades de energía en movimiento: será una caída suave. Posiblemente ni se rompa la maceta. Ahora bien, si la misma maceta la subo a la terraza, el costo energético por subirla podría ser treinta veces mayor al caso anterior y, si se llega a caer, toda esa energía se transformará en movimiento. Seguramente la maceta se hará pedazos contra el suelo. Un cambio que deja en claro que la energía puesta en acción en el segundo caso es mucho mayor que en el primero.


La energía presenta una serie de características: 


- La energía se transforma: Una forma de energía puede transformarse en otra; por ejemplo, la energía solar se trasforma en otra forma de energía, llamada energía química, a través de la fotosíntesis. Otro ejemplo es cuando la energía eléctrica se transforma en energía cinética en un ventilador.

Las formas de energía que pueden ser transformadas fácilmente en otras formas de energía son la energía química, la energía eléctrica y la energía solar.

- La energía se transfiere: Esto significa que puede pasar de un cuerpo a otro, como ocurre cuando pedaleas para hacer avanzar una bicicleta o cuando la energía almacenada en una ducha o cocina solar se transfiere en forma de calor al agua o a los alimentos, calentándolos. 

- La energía se conserva: En cualquier transformación la energía se conserva. Cuando el agua se evapora no desaparece, simplemente pasa al aire, la cual nos da la impresión de que ya no existe, cuando en realidad es que no podemos verla.

Esto se debe a que la energía cumple una ley muy importante: la Ley de la conservación de la energía. Según esta ley, la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.

 - La energía se degrada: Cuando la cantidad de energía se transforma en otras formas de energía, su capacidad de utilización disminuye, es decir, se va transformado en otras energías menos aprovechables.

Este proceso de pérdida de la calidad de la energía se conoce como Principio de degradación de la energía y plantea que la energía va perdiendo su capacidad de utilización en cada una de sus transformaciones.


  1. Luego de haber leído estas cuatro características te pido que busque las palabras o frases que no comprendes el significado y realices una lista, busca su significado y anótalo. Ejemplo: Energía cinética: la energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento.

  2. Ahora que comprendes un poco más estos conceptos de la energía te voy a pedir que mires esta película: El niño que domó el viento https://pelisplus.me/pelicula/el-nino-que-domo-el-viento/ . Luego de ver la película responde:

  1. ¿Qué tipos de energías son utilizadas a lo largo de la película?

  2. ¿Poder generar nueva tecnología esta solo al alcance de las personas con mucho dinero? Justifica tu respuesta.

  3. ¿El invento que tipo de energías utiliza?



Comentarios

Entradas populares de este blog

6 año Trabajo y Ciudadanía TP 3

2B HISTORIA TP 2