6 año LITERATURA
LITERATURA
Actividades
de contingencia 6° año
1°
Actividad 1
1° Lee todos los textos
argumentativos.
2° Breve charla después
de cada uno, opiniones a favor y en contra.
3° Analizar el uso de
los recursos.
4° Contra argumenten
dos.
5° Escriban textos
argumentativos, utilizando la mayor cantidad de recursos, a favor o en contra,
de los siguientes temas:
- Feminazis.
- Violencia
de género.
- Gobierno socialista vs. Gobierno
neoliberalista en Argentina.
1° Apertura
del tema mediante la pregunta disparadora. El humor vulgar.
2°
Desarrollo en el pizarrón:
“Es
un subgénero de la comedia que trata hechos y cuestiones relacionadas con lo
fisiológico y lo corporal como: la defecación, la flatulencia, la micción o el
vómito, y el humor sexual.
Existe
desde la comedia griega hasta las comedias latinas.
Para
algunas culturas, el humor escatológico se considera un tabú, pero en la
actualidad paso a ser parte de la cultura moderna”
3°
Actividad 1
1° Leer todos los textos de humor
vulgar.
2° Analicen coda uno determinando
que procedimiento del humor utiliza.
3° Escriban 8 texto de humor vulgar
originales.
1°
Desarrollo en el pizarrón: Semiótica.
“Es
la ciencia que estudia los sistemas de comunicación en las sociedades humanas,
estudiando las propiedades generales de los sistemas de signos, para la
comprensión de la actividad humana.
El
signo es un objeto presente que está en lugar de otra cosa ausente, que posee
cierto código asignado.
La
semiosis (del signo) es la instancia donde "algo significa algo para
alguien" y es por lo tanto es portador de sentido.
La
semiótica se compone de tres partes:
Significante:
Es el que designa algo (palabra, gestos,
sonidos)
Significado:
Es
el contenido mental que se le asigna a un signo lingüístico. Es el concepto o
idea que se le da.
Referente:
Es el objeto real al que alude el
signo (generalmente un sustantivo que puede estar modificado por algún
adjetivo)
2°
Actividad 1
1° Enumeren todos los
signos inmersos en cada una de las siguientes actividades:
-
Futbol.
-
Vóley.
-
Juego
de cartas Truco.
-
En un
bar.
-
En un boliche.
-
En una
clase.
-
En la
estación de tren Retiro.
En una
autopista o ruta.
1° Leer los
informes como ejemplo y marcar sus partes. ¿De qué tipo son? ¿Cómo se
clasifican?
2°
Actividad 1
1° Escriban un informe.
Clasificación y tipo libre, sobre esta escuela.
Comentarios
Publicar un comentario