6 AÑO LITERATURA TP 2

Actividades de contingencia 6° año

 

 

Expectativas de logro:

                                   Se espera que el alumno identifique y logre utilizar el texto argumentativo, tome partido o establezca una opinión ante un tema controversial, pueda expresar en forma escrita sus argumentos, logre adecuar su sentido del humor ante el contexto, identifique la intencionalidad, el sentido y el valor humorístico de una emisión, logre interpretar claramente el lenguaje no verbal y posea la práctica necesaria para elaborar informes respetando la macroestructura como sus características generales.

Capacidades a evaluar:

                                   Capacidad de respuesta en forma escrita, compresión de texto, ortografía, adecuación textual, compresión de consignas, claridad de expresión, argumentación, capacidad crítica y la intencionalidad narrativa, coherencia, cultura general y actualidad y prolijidad.

Método de evaluación:

                                   Trabajo práctico y defensa oral al retorno a clases ordinarias.

 

 

“Crítica de costumbres:

                                               El humor siempre ha sido un arma de crítica muy poderosa. Mediante la ironía, el disparate o el absurdo se pueden señalar los vicios y debilidades de una sociedad, así como ciertos rasgos negativos de sus habitantes; siempre es más fácil que aceptemos nuestros errores si alguien nos los muestra haciéndonos reír. Los autores utilizan elementos del género costumbrista. Los relatos costumbristas buscan reflejar los hábitos sociales propios de un lugar y de una época, apoyados en una observación minuciosa de la sociedad y de sus personajes característicos.”

 

2° Lee “Episodio en Mayo” de Alejandro Benites.

3° Respondé el cuestionario:

                                               1° ¿Es graciosos de alguna manera el texto de Benites? ¿Por qué?

                                               2° ¿Qué tipo de humor utiliza?

                                               3° ¿A quién va dirigido el texto?

                                               4° ¿El texto está relacionado con las algunas costumbres? ¿Por qué?

                                               5° ¿Qué cambiarías del texto para que refleje tu actualidad?

 

El humor en la gráfica:

                                               Humor gráfico es un neologismo con el que se designa a una gama diversa de obras gráficas realizadas para la prensa, desde chistes de una sola viñeta y caricaturas hasta verdaderas historietas, tiras cómicas e incluso planchas enteras. Muchas abundan en la sátira de la actualidad política y social.”

 

Lee historietas de “Condorito” por internet

6° Respondé el cuestionario:

                                                1° ¿Cuáles son los “sentimientos o sensaciones” que el trazo del dibujante transmite?

                                               2° Explicá al menos tres tiras.

                                               3° ¿Qué procedimientos del humor utilizan?

                                               4° ¿Qué tipos de humor utilizan?

                                               5° Escribí tu opinión acerca de la adecuación de la imagen y el mensaje en Condorito con respecto a la actualidad.

 

Usando plantillas de memes de internet crea tus memes con temática “EES n° 27”

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

6 año Trabajo y Ciudadanía TP 3

2B HISTORIA TP 2