5 AÑO PRACTICAS DEL LENGUAJE TP 2

Actividades de contingencia 5° año

2° parte

 

 

Expectativas de logro:

                                   Se espera que el alumno comprenda la importancia de la sociabilización del ser humano, su lugar y aporte a la cultura y organización de la comunidad, se relaciones con el concepto de derecho, crítica, castigo y adecuación a las normas, esté en contacto con la épica española y los clásicos de la literatura y que asimile el concepto que el otro soy yo, pueda entender, interpretar, asimilar y adecuarse a las diferencias socio-culturales para así formar un punto de partida en sus relaciones interpersonales.

Capacidades a evaluar:

                                   Capacidad de respuesta en forma escrita, compresión de texto, ortografía, adecuación textual, compresión de consignas, adaptabilidad a las normas, capacidad crítica y narrativa, aplicación de la estética y la intencionalidad narrativa, coherencia, y prolijidad.

Método de evaluación:

                                   Trabajo práctico y defensa oral al retorno a clases ordinarias.

 

Pecados Capitales

 

            “Los siete pecados capitales son una clasificación de los vicios mencionados en las primeras enseñanzas del cristianismo para educar a sus seguidores acerca de la moral cristiana.

            El término “capital” significa que ese pecado da origen a muchos otros pecados.

            Los vicios pueden ser catalogados según las virtudes a que se oponen:

 

Soberbia / Vanagloria           -            Humildad.

Avaricia                                 -            Generosidad.

Gula                                       -             Templanza.

Lujuria                                   -            Castidad.

Pereza                                    -             Diligencia.

Envidia                                   -            Caridad.

Ira                                          -            Paciencia.”

 

2° Escribí un cuento donde el personaje se enfrente a todos los Pecados Capitales.

 

3° Leer “El lazarillo de Tormes” (Tratado primero)

4° Respondé el cuestionario:

                                                           1° ¿A qué estrato social pertenece Lázaro?

                                                           2° Resumí su situación familiar hasta los ocho años.

                                                           3° ¿Cómo cambia su vida al irse a la ciudad? ¿Y su estatus?

                                                           4° ¿Cómo hace el árabe para mantener a la familia? ¿En qué desencadena?

                                                           5° ¿Por qué la madre lo entrega al ciego? ¿Cómo lo tomaste?

                                                           6° ¿Cómo se ganaba la vida el ciego?

                                                           7° ¿Qué le enseña? ¿Cómo lo hace?

                                                           8° ¿Cómo hacía Lázaro para alimentarse?

                                                           9° ¿Cómo pierde los dientes Lázaro?

                                                           10° Relatá como abandona al ciego.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

6 año Trabajo y Ciudadanía TP 3

2B HISTORIA TP 2