5 AÑO Política y Ciudadanía


Escuela de Educación Secundaria N° 27”
Materia: Política y Ciudadanía
Curso: 5º
Profesor Gustavo Riesco             gustavo.riesco@hotmail.com

Temas: ¿Qué es la política? Discursos sobre la política en la sociedad actual. Impacto de la política en la vida de las personas. Hacia una definición de la política
Expectativas de logro:
Que los alumnos y las alumnas:
-        Conozcan y reflexiones sobre las distintas miradas acerca de la política
-        Analicen textos de mediana complejidad
-        Contrasten discursos negativos sobre la política que circulan en la sociedad actual con discursos académicos
-        Relacionen una noticia de actualidad con lo analizado en los textos leídos
Evaluación:
Se tendrá en cuenta la comprensión de texto, la claridad en las respuestas, las relaciones establecidas entre el artículo periodístico y los textos indicados
Actividades (para realizar a continuación de la actividad propuesta de tarea en la primera clase. El material de lectura es el mismo que el de la fotocopia)
1.  Lee el siguiente texto del filósofo español Fernando Savater y luego responde las preguntas:
a) ¿En que se basa Savater para afirmar que en una democracia todos somos políticos?
b) ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?
"La diferencia entre una democracia y un autoritarismo es que en la democracia somos políticos todos. Es por esto que alarma oír hablar de lo malos que son los políticos, de lo corruptos que son, y uno dice: querrá usted decir que nos pasa a todos, porque si los políticos son corruptos, lo son porque nosotros dejamos que lo sean, porque fracasamos en nuestra propia tarea política que es el elegirlos, sustituirlos, controlarlos, vigilarlos y, en último término, presentarnos como candidatos, como una mejor alternativa frente a ellos; [...] porque todos en una democracia somos políticos, y no hay más remedio que serlo. Lo fastidioso de la democracia es que nos obliga a tener que preocuparnos siempre por la cuestión política, y para eso hay que aprender a participar en la gestión pública de las cosas; no a dejarlas en las manos de los sabios, los técnicos, de los que vienen de fuera a resolver las cuestiones."
Fuente: Savater, Fernando, Ética y ciudadanía, Caracas, Monte Ávila, 1999, pp. 182-183.

2. Lee el siguiente texto del escritor alemán Bertolt Brecht y luego responde las preguntas
a) ¿Por qué es importante la política para Brecht?
b) ¿Por qué critica a quien dice odiar la política?

"El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, lacayo de las empresas nacionales y multinacionales" (Bertolt Brecht).

3. Lee la siguiente noticia y resuelve las consignas:
a) Escribe una breve explicación de la noticia. ¿Qué sucede? ¿Cuál es el conflicto? ¿Quiénes están involucrados?
b) Relaciona la noticia con el texto de Bertolt Brecht. ¿Por qué una decisión política afectó a la vida de los trabajadores de la empresa?


15 de febrero de 2017
Cerró la única fábrica de llantas de acero en Argentina, desprotegida ante la ola de importaciones
Dejan de producir y echan a 170 empleados
La situación de Mefro Wheels había sido denunciada por el Ministerio de la Producción de Santa Fe, que reclamó al gobierno nacional que cerrara temporalmente las importaciones. No tuvo eco, y ayer la firma de origen alemán resolvió cerrar, echar al personal y pasar a importar.
La empresa Mefro Wheels, único fabricante nacional de llantas de acero para autos, cerró sus puertas y dejó sin trabajo a 170 personas. La producción venía cayendo en la planta de la ciudad de Rosario desde hace varios meses. La razón de ese comportamiento es que la propia casa matriz de Mefro Wheels en Alemania tomó la decisión de vender en el país llantas producidas en otra filial. Ante esta decisión corporativa, el Gobierno nacional no intervino y permaneció a la espera del cierre. El freno de la producción en Mefro Wheels desde comienzos de año ya tiene correlato en las importaciones: según datos del Observatorio de Importaciones de Santa Fe, desde principios de año se compraron al exterior 78.162 llantas de acero, cuando en el mismo período del año pasado no se registraban importaciones.
Desde hacía cuarenta días que los trabajadores de Mefro Wheels nucleados mayormente en la UOM dejaron de cobrar su salario a raíz del freno en la producción. Los jefes de planta advertían que no contaban con la materia prima que demanda la fábrica. De a poco se fue consolidando la idea del vaciamiento por parte de la casa matriz. Ayer los trabajadores decidieron aceptar la propuesta indemnizatoria que ofreció el grupo empresario: alrededor del 60 por ciento de lo que les corresponde por ley.
La casa matriz de Mefro Wheels está ubicada en Solingen, Alemania, en donde hay cuatro plantas más. También hay dos fábricas en Francia, dos en Turquía, tres en Rusia, una en China y una en Estados Unidos. “La culpa la tiene el dueño que está en Alemania, que vacía esta fábrica para beneficiarse trayendo ruedas de Europa. La reestructuración estaba hecha para hacer entre 120 mil y 150 mil ruedas por día, pero si no ayudan los de arriba no podemos hacer nada. La apertura de importaciones nos mató, ya que al permitir la importación en vez de fabricarlas, las traían de Alemania o de cualquier lado. Con una sola firmita que dijera que por un tiempo se frenaba la importación, esto se solucionaba rápidamente”, dijo ayer Miguel Valentino, delegado de los trabajadores de la planta de Mefro Wheels en Rosario, que vendía llantas a Ford, Fiat, Mercedes Benz, Peugeot-Citroën, Renault, Volkswagen y Toyota.
Hay dos factores vinculados al “clima de negocios” que forman parte del cuadro de situación del cierre de la planta metalúrgica. Por un lado, la actividad de la importación ganó atractivo con la gestión de Cambiemos a raíz de las mayores facilidades que presenta el trámite ante la Secretaría de Comercio. Por otro, el mundo empresario está al tanto de que el Gobierno “deja hacer” en la cuestión económica. Lo que durante el kirchnerismo podía convertirse en un duro conflicto político, el gobierno de Macri lo tolera sin quejas mientras reduce herramientas como el Repro del Ministerio de Trabajo, que permitía asistir a empresas en crisis.
 “Mefro Wheels no tiene problemas de mercado. Es la única empresa del país que fabrica llantas de acero y es tecnológicamente de avanzada, está bien equipada. El problema es que el grupo global tomó la decisión de fabricar las llantas en otro lado y venderlas en Argentina. Y ante esta situación, el Gobierno no se mete en la defensa de las industrias argentinas. No estamos hablando de una empresa ineficiente, es absolutamente viable, víctima de una decisión del grupo global. El gobierno nacional no se involucró porque cree en la apertura económica y en la importación. En el fondo, subyace una mirada crítica de los sectores industriales nacionales. Y a pesar de la idea instalada de que las importaciones pueden domesticar a la inflación, se verificó que no bajaron los precios en el mercado argentino. Los sectores industriales no son todos ineficientes”, señaló ayer el ministro de Producción de Santa Fe, Luis Contigiani. “La responsabilidad de esto la tiene el Gobierno nacional, que permite la importación desmedida. Si no cambia la política, estamos recorriendo el camino de los 90”, advirtió el secretario general de la UOM Rosario, Antonio Donello.

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 año Trabajo y Ciudadanía TP 3

2B HISTORIA TP 2