5 AÑO Introducción a la Química
Introducción a la química.
Expectativas de logro:
·
Conocer los
conceptos básicos relacionados con la química a partir de la
formación, obtención y usos del petróleo en la vida cotidiana.
·
Desarrollar una postura autónoma
ante el problema del uso del petróleo.
·
Promover la idea de recursos alternativos para la obtención de
energía.
·
Interpretar y resolver gráficos.
Criterios de evaluación:
·
La expresión escrita de los
contenidos.
·
La producción elaborada.
·
La presentación de trabajo en
tiempo y forma convenidos.
Trabajo practico “El petróleo”
Mínimo de hojas 3
1) ¿Cómo se forma el petróleo?
2) ¿Qué es el petróleo y como es su composición?
3) ¿Cómo puede saberse donde hay petróleo?
4) ¿Cómo se extrae?
5) ¿Cómo son los modos de trasporte luego de la extracción hasta las
refinerías y como se realiza el mismo?
6) ¿Qué es el craqueo térmico, en qué consiste y para qué sirve?
7) ¿Por qué es tan importante el petróleo en nuestra vida cotidiana?
Nombra 5 productos derivados del petróleo.
Tp.2
¿Quién tiene el petróleo?
Supongan
que ustedes son participantes de un Congreso Internacional de Petroquímica en donde se está tratando la
siguiente problemática: “…El petróleo es un recurso no renovable y el mundo enfrenta el siguiente dilema: debe
ser utilizado para construir subproductos petroquímicos o debe ser utilizado
como combustible para producir electricidad…”
Un
grupo de expertos sostiene que “el petróleo es el motor de las sociedades y no
se puede disminuir el consumo de este recurso como combustible, ya que esto
determinaría un cambio drástico en la forma de vida de la humanidad”. En
contraposición, otro grupo de especialistas sostienen: “el uso del petróleo
como combustible es equivalente a encender una estufa con billetes de banco”.
Luego
de lo leído con anterioridad responde:
·
¿En
qué grupo se colocaría?
·
¿Exponga
sus razones?
·
¿Cree
que hay una solución que deje conforme a ambas partes?

Cuestionario:
1-¿Cuál
es la región que posee más petróleo en relación con su población?
2-¿Qué
región posee menos petróleo en relación con su población?
3-¿En
qué regiones el porcentaje de consumo es mayor que el porcentaje de reservas?
4-¿Qué
regiones consumen un porcentaje menor de petróleo que el que poseen?
5-¿Qué
regiones tienen más posibilidad de exportar petróleo?
6-¿Qué
regiones tenderían a importar petróleo?
7-a)
¿Cuáles con las dos regiones de mayor consumo?
b) ¿Por qué consumen
estas dos regiones cantidades tan grandes de petróleo?
8-a)
Compara a Canadá y Estados Unidos con Oriente Medio en términos de: a) población, b) reservas de petróleo, y c)
consumo de petróleo.
b) ¿Cuáles son las posibles consecuencias
que implican estas comparaciones?
Comentarios
Publicar un comentario