2B MATEMÁTICA
Un CÁLCULO COMBINADO es un
cálculo donde aparecen factores y términos. Para resolver este tipo de cálculos
debemos proceder de la siguiente manera:
1° - Separar en términos : ir saltando entre los signos de suma y
resta.
2° - Resolver cada uno de los términos : siempre y cuando se pueda.
3° - Efectuar la cuenta final : desde la izquierda hacia la derecha.
Ejemplo:
7 + 8 . 5 . 2 – 15 : 3 =
1° - Separamos en términos
= 7
+ 80 -
5 2°
- Resolvimos
cada uno de los términos
= 82 3°
- Efectuamos
la cuenta final
Cálculos
combinados con paréntesis, corchetes y llaves:
Si aparecen paréntesis,
corchetes o llaves siempre se resuelven primero y en ese orden. Es decir, tenés
que pensar que cada paréntesis o corchete es una cuenta más chiquita que hay
que resolver primero para poder seguir con el cálculo grande. Esto significa
que hay que separar en términos considerando a cada paréntesis (corchete o
llave) como un bloque y luego volver a separar en términos dentro de ellos.
Ejemplo:
Un CÁLCULO COMBINADO es un
cálculo donde aparecen factores y términos. Para resolver este tipo de cálculos
debemos proceder de la siguiente manera:
1° - Separar en términos : ir saltando entre los signos de suma y
resta.
2° - Resolver cada uno de los términos : siempre y cuando se pueda.
3° - Efectuar la cuenta final : desde la izquierda hacia la derecha.
Ejemplo:
7 + 8 . 5 . 2 – 15 : 3 =
1° - Separamos en términos
= 7
+ 80 -
5 2°
- Resolvimos
cada uno de los términos
= 82 3°
- Efectuamos
la cuenta final
Cálculos
combinados con paréntesis, corchetes y llaves:
Si aparecen paréntesis,
corchetes o llaves siempre se resuelven primero y en ese orden. Es decir, tenés
que pensar que cada paréntesis o corchete es una cuenta más chiquita que hay
que resolver primero para poder seguir con el cálculo grande. Esto significa
que hay que separar en términos considerando a cada paréntesis (corchete o
llave) como un bloque y luego volver a separar en términos dentro de ellos.
Ejemplo:
Para que
practiques:
a)
. 2 = Rta:
20
b)
7 . {2 + [2 . (8 – 2 . 3) + 9 : (5 – 2)] } = Rta:
63
c)
16 : 4 : 2 + 16 : 4 . 2 – 16 : (2 + 2) : 2 +
1 = Rta:
9
d)
18 . ( 7 – 3 . 2) – 6 . (5 – 1) : 8 = Rta:
15
e)
9 + 3 . (4 . 3 – 6 . 2) + 2 . 9 : 3 = Rta:
15
Recordá:
Cuando no hay “nada” entre un número y un
paréntesis, hay una “multiplicación”
|
Resolvé
los siguientes cálculos combinados:
i.
Rta:
910
ii.
Rta:
99
iii.
Rta:
186
Para que
practiques:
a)
. 2 = Rta:
20
b)
7 . {2 + [2 . (8 – 2 . 3) + 9 : (5 – 2)] } = Rta:
63
c)
16 : 4 : 2 + 16 : 4 . 2 – 16 : (2 + 2) : 2 +
1 = Rta:
9
d)
18 . ( 7 – 3 . 2) – 6 . (5 – 1) : 8 = Rta:
15
e)
9 + 3 . (4 . 3 – 6 . 2) + 2 . 9 : 3 = Rta:
15
Recordá:
Cuando no hay “nada” entre un número y un
paréntesis, hay una “multiplicación”
|
Resolvé
los siguientes cálculos combinados:
i.
Rta:
910
ii.
Rta:
99
iii.
Rta:
186
Comentarios
Publicar un comentario