2A 2B FISICO-QUIMICA TP 2
INFORMACIÓN:
BIENVENIDOS
Somos las profes de físico
química
Stella M Berretti 2º A
Silvia Noemí Petragalli 2º
B
Las
actividades deberán completarse en forma manuscrita en la carpeta debiendo
estar en la primera hoja los contenidos.
Para
facilitarles la comprensión de los temas adjuntamos texto y links de videos .
Cualquier
duda transmitirlas al mail
stellamberretti@gmail.com
o
a silvianoemipetragalli@gmail.com
Profesora stelLa BERRETTI /PETRAGALLI 2º A
Y 2ºB
EXPECTATIVAS DE LOGRO:
Al cabo de
este año se espera que los alumnos de 2º año logren:
• Establecer relaciones de pertinencia entre los datos
experimentales y los modelos teóricos;
• Utilizar técnicas y estrategias convenientes para la
resolución de problemas de ciencia escolar;
• Describir los procesos fisicoquímicos mediante las
expresiones adecuadas, sean éstas simbólicas, matemáticas o discursivas;
• Diseñar y realicen trabajos experimentales de ciencia
escolar utilizando instrumentos y/o dispositivos adecuados, que permitan
contrastar las hipótesis formuladas sobre las problemáticas vinculadas a los
contenidos específicos;
• Emplear el lenguaje simbólico y matemático para expresar
relaciones específicas entre variables que afecten a un sistema físico;
• Interpretar adecuadamente las ecuaciones químicas y
nucleares, como representaciones de procesos, en los que se establecen
relaciones de conservación;
• Efectuar predicciones cualitativas y cuantitativas de la
evolución de un sistema a partir de las ecuaciones o leyes que describen su
evolución;
• Valorar críticamente el impacto de las aplicaciones
tecnológicas de distintos procesos físicos y químicos.
EVALUACIÓN:
CRITERIOS:
-
El alumno de 2º año:
· Utiliza los
contenidos aprendidos en diferentes situaciones de aprendizaje;
· Comunica los
saberes adquiridos con distintas estrategias
· Respeta las
normas de seguridad y trabaja con
cuidado con los diferentes materiales de laboratorio;
· Da argumentos
válidos para justificar sus afirmaciones y conclusiones;
· Participa
activamente en clase;
· Cumple en tiempo y forma con la
entrega de trabajos;
- Bibliografía:
·
Cuadernillos de
ejercitación de Físico- Química de 2º año.
·
Libros de 2º año de Físico- Química de la escuela.
·
Enciclopedias.
·
Recortes periodísticos.
· Fotocopias proporcionadas por las docentes, etc.
· Información de internet.
OBSERVACIONES:
PROYECTO ESI. DEBATE
PELÍCULAS RALPH, EL DESTRUCTOR Y ESPIA Y MEDIO
CONTENIDOS:
UNIDAD
|
CONTENIDOS
|
1- Estados de la
materia
|
§ Organización
de los tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Cambios de Estado.
§ El estado
gaseoso: caracterización del estado.
§ Modelo cinético-molecular.
§ Las
variables que afectan el estudio del estado gaseoso: volumen, presión,
temperatura y masa.
§ Escala
Kelvin.
§ Las leyes
experimentales sobre el estado gaseoso: Boyle-Mariotte, Charles y Gay-Lussac.
§ Ecuación de
estado para el gas ideal.
|
2- Soluciones
|
§ Sistemas
homogéneos: soluciones y sustancias.
§ Soluto y
solvente.
§ Soluciones
de líquido en líquido, sólido en líquido, gas en gas, gas en líquido, sólido
en sólido.
§ Mezclas
gaseosas y aleaciones.
§ Concentración
de las soluciones. Expresiones físicas corrientes: %m/m, %m/V, % V/V.
Conveniencia
§ de la
aplicación de cada criterio en función de los componentes de las mezclas.
§ Separación
de componentes de una solución: destilación, destilación fraccionada,
evaporación, cristalización.
§ Concepto de
fase y componente.
§ Concepto de
sustancia.
§ Clasificación
de las soluciones en función de la concentración y la temperatura: saturadas,
no saturadas, sobresaturadas.
|
3- Cambios físicos y
cambios químicos
|
§ Reacciones
químicas sencillas de aparición en la vida cotidiana: combustión, redox
(corrosión), síntesis, descomposición.
§ Reacciones
químicas como reestructuración de enlaces con conservación de átomos de cada
elemento.
§ Diferencia
con los procesos físicos (disolución y difusión).
§ Primera
noción que distingue los cambios físicos y químicos (criterio de
irreversibilidad).
|
4- Modelo sencillo
de átomo
|
§ Los
componentes universales del átomo: electrones protones y neutrones.
§ Ubicación
espacial: núcleo y nube electrónica.
§ Número
atómico.
§ Noción de
elemento químico como clase de átomo.
§ Símbolos
químicos.
§ Introducción
a la tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales.
|
5- Los materiales
frente a la electricidad
|
§ Electricidad
estática, por frotamiento o por inducción.
§ Fuerza
eléctrica. Noción de campo eléctrico.
§ Inducción
electrostática.
§ Efecto de
puntas.
§ Conductores
y aislantes.
|
6- La corriente
eléctrica
|
§ Modelo
sencillo de conducción eléctrica.
§ Portadores
de carga en sólidos y en líquidos: metales y electrolitos en solución.
§ Pilas,
conductores y resistencias.
§ Noción de
corriente y de diferencia de potencial.
§ Circuitos
eléctricos. Series y paralelos
§ Ley de Ohm.
Unidades: Volt, Ampere, Ohm.
§ Energía
disipada. Efecto Joule. Aplicaciones tecnológicas del efecto Joule.
§ Consumo domiciliario. Nociones de seguridad
respecto de la electricidad.
|
7- Magnetismo y
aplicaciones
|
§ Magnetismo.
Polos magnéticos.
§ Imanes
naturales. Materiales ferromagnéticos.
§ Magnetismo
inducido.
§ Líneas de
campo magnético.
§ Brújulas.
§ Comparación
Polos geográficos y magnéticos terrestres.
§ Campo
terrestre. Noción de declinación magnética. Navegación.
§ Interacción
con corrientes eléctricas.
§ Electroimanes. Motores eléctricos.
|
8- Fuerzas,
Interacciones y campos
como medida
|
§ Las fuerzas
y las presiones como medida de las interacciones.
§ Interacciones
de contacto y a distancia.
§ Representación
de fuerzas. Unidades. Uso elemental de vectores para representar fuerzas.
Diagramas de fuerzas.
§ Fuerza
resultante.
§ Noción de
campo de fuerzas. Representación del campo de fuerzas.
§ Líneas de
campo eléctrico y magnético.
|
Comentarios
Publicar un comentario