1B PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Actividades para 1er año
Leer el relato mitológico
·
Leer atentamente el texto
El mundo estaba recién creado cuando se presentó el ángel del mal reclamando
el imperio de mundo. El Señor sonrió tranquilo y le ofreció gobernar sobre aquella parte de
la Tierra que se viese negra. El diablo se retiró a los infiernos pensando qué
ganó, ya que toda la Tierra estaba aun oscura. Pero a la mañana siguiente
descubrió que todo estaba blanco. ¡El buen Dios había hecho que
nevara! Renegando, el diablo, amenazó al Creador: -Esta vez he
perdido, pero me vengaré en la gente que pueble tu mundo: haré que se oigan truenos y su miedo será tal que ni siquiera en ti
podrán confiar. A cambio, el Señor contestó: -Y yo crearé el
relámpago, que será una luz que advertirá a la gente de tus truenos y así nada
temerán hasta que te canses y calme la tormenta.
·
Respondes las siguientes preguntas
1.
¿Qué tipo de texto es el
que leíste?
2.
¿Cómo advirtió dios al
mundo para que no sintieran miedo?
3.
¿Qué hizo dios a la
mañana siguiente?
4.
¿Cuál fue la venganza del diablo?
·
Leer los siguientes párrafos y
marcar con Azul los sustantivos, con rojo los adjetivos y con verde los verbos.
El perro de
mi amigo Luciano es muy amigable,
siempre mueve la cola cuando lo acaricio. Pero su tía es muy mala conmigo, no me deja
acercarme al perro y a veces me regaña porque voy a casa de Luciano para jugar.
Yo me enojo mucho
y quiero gritarle pero mi mamá es muy inteligente y siempre me dice que debo controlar mis
impulsos. Las emociones son fuertes y a veces no es posible controlarlas, pero es
necesario hacer el intento.
Mi papá tiene
un carro muy grande y
a veces nos lleva a pasear a mis amigos y a mí. Nos compra ricos helados y nos lleva al
cine. Mi papá es muy bueno conmigo.
·
Separar en sílaba
las siguientes palabras.
·
Señalar la sílaba
tónica y determinar si es grave, aguda, esdrújula.
·
Si lleva tilde
explicar por qué
POLITICA,
SINTOMA, DOCTOR, FACIL, LAPIZ, ANALISIS, MULTIPLE, SALTO, PANICO, FRAGIL,
El
mito de Dionisos
Zeus, dios del Olimpo, traicionó a su esposa, Hera, al
enamorarse de la princesa Semele, hija de Cadmo, rey mortal de Tebas, y de
Hermione, divinidad hija de Marte y de Venus.
El
todopoderoso Zeus, como prueba de amor, prometió a la princesa Semele la
inmortalidad jurando por las aguas del río Estigia. Al descubrir Hera la
traición y el juramento, buscó perder a la princesa. Para ello tomó la forma de
su nodriza e indujo a la joven a pedir ver al gran dios tal cual era, sabiendo
que ningún mortal sobreviviría a la visión divina. Semele cayó en la trampa.
Zeus, sin sospechar nada, apareció en toda su gloria, resplandeciente como el
sol. Al mostrarse en todo su esplendor, el palacio se incendió y Semele murió
entre las llamas. La princesa llevaba en su vientre un hijo de Zeus. Ayudado
por Hefestos, dios del fuego y del metal, el padre extrajo de entre las cenizas
de la infeliz tebana, al niño y lo cosió en su propio muslo, transformado en un
útero materno, para que allí completara su gestación. Llegado el momento, el
pequeño rasgó la carne paterna y surgió a la vida. A este mitológico bebé se lo
conoció como Dionisos o Dionisio. El niño no vivió en el Olimpo durante su
infancia debido a los tenaces celos de Hera que no perdonaba a Zeus su
traición. Mercurio, el consejero de los dioses, llevó a Dionisos a una ciudad
fabulosa de Oriente, lejos de la persecución de Hera. Este lugar, rodeado por
el valle más hermoso del mundo antiguo estaba habitado por las ninfas quienes
se encargaron del cuidado del pequeño. Al llegar a la juventud, Dionisos
paseando por el valle, descubrió una fruta desconocida, la uva. Y lo más
importante, descubrió cómo hacer vino con ella. Por ser hijo de madre mortal,
Dionisos no era aceptado entre los dioses; pero tan pronto percibió los efectos
de la bebida que había inventado, decidió utilizarla para poder ingresar al
Olimpo. Terminado el período de su educación y alcanzada la mayoría de edad,
emprendió un viaje por el mundo e inició el camino de la gloria apoyado por la
poderosa arma que había descubierto: el zumo de la vid. La embriaguez que le
producía el vino lo incitaba a cantar y a bailar alegremente junto con su
séquito. Comenzaron a cultivar la vid y cuando los racimos maduraban, obtenían
el vino aplastándolos en medio de cantos y danzas. Por esto, en la mitología
griega, el nacimiento, juventud y adultez del dios representan el nacimiento,
crecimiento y maduración de la vid; y la embriaguez, la alegría del dios. Dionisos
adquirió gran popularidad y fue honrado como el dios del vino en las fiestas
dionisias o dionisíacas, muy parecidas al carnaval de hoy. En Roma se lo llamó
Baco y se lo homenajeaba con las fiestas báquicas.
Actividades
Antes de comenzar a responder, lee
atentamente la siguiente teoría:
La
secuencia narrativa
La
trama narrativa presenta los hechos en una secuencia temporal.
En todas las narraciones hay acciones básicas, los núcleos, que hacen
avanzar el relato. Estas acciones principales constituyen la columna vertebral
del relato. No pueden alterarse ni suprimirse porque cambiaría la historia.
Para comprender y producir textos es importante identificarlos. Las acciones
secundarias, en cambio, pueden cambiarse o suprimirse sin que se altere
básicamente la historia. Estas acciones son importantes, sin embargo, porque
hacen más interesante el relato con los detalles que proporcionan y provocan
suspenso y mayor interés al demorar el paso de un núcleo al otro. Los núcleos o acciones principales y las acciones secundarias, que
se suceden en un orden temporal y lógico (causa-consecuencia), constituyen la
secuencia narrativa. Para consignar la secuencia narrativa se
utilizan oraciones unimembres, para lo cual deben convertirse los
verbos en sustantivos (nominalización).
Ejemplo:
Ahora responde y completa:
a) ¿Qué defectos
humanos presentan Zeus y Hera?
b) ¿Qué promesa hizo
Zeus a su amada Semele? ¿La cumplió?
c) Hera, la esposa de
Zeus, ¿qué hizo para tomar venganza? ¿Lo logró completamente?
d) ¿Cuál fue el destino
del hijo nonato de Semele?
e) ¿Por qué Dionisos no
pudo crecer en el Olimpo junto a su padre?
f) ¿Por qué razón Dionisos
no era aceptado entre los dioses? ¿Cómo logra finalmente su aceptación?
g) Completen la secuencia
narrativa:
1. Traición de Zeus.
2.…………………………………
3.…………………………………
4. Salvación del niño.
5. Educación de Dionisos lejos del
Olimpo.
6.…………………………………
7. Popularidad de Dionisos.
Expectativas de logro:
Leer, comprender y analizar mitos. Clases de palabras. Identificar en el texto
y reconocer su función. Identificar y separar palabras en sílabas, colocar o
corregir la tilde y justificar su uso.
Capacidades
para evaluar: Lectura, escritura, vocabulario, compresión
de texto y ortografía
Comentarios
Publicar un comentario