1A PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
1A
Trabajo Práctico de
Contingencia
Primer Año
Primer Año
1-
Lee
el siguiente cuento y responde:
a- ¿Cuál es el drama del cuento?
a- ¿Cuál es el drama del cuento?
b- A partir de la situación de hablar, y
hablar; realiza un texto sobre lo que habla Juan.
2-
Marca
los sustantivos, verbos y adjetivos, y narra una nueva historia con ellos,
contando un drama aterrador.
3-
Realízale
una entrevista a Juan de al menos 12 preguntas, al menos una de esas preguntas
debe apuntar a porqué guardaba silencio. (la entrevista debe tener las
preguntas, y las respuestas).
4-
Utilizando
la historia del cuento, crea una noticia que responda a las seis preguntas
(¿Qué paso?, ¿a quién le paso?, ¿cuándo sucedió?, ¿cómo sucedió?, ¿dónde
ocurrió?, ¿Por qué paso?) y contenga
todas las características de la misma.
NOTICIA: La noticia es un texto
periodístico que informa sobre un hecho verdadero de la actualidad. Suelen ser
breves y concisas, y presente paratextos (aquellas cosas que rodean al texto y
lo mejoran), estos son títulos, subtítulos, copete y epígrafe.
Titular: Anuncia el tema de la noticia, y aparece destacado tipográficamente. Puede ser literal, o metafórico.
Volanta: Ayuda a destacar el tema destacando algún dato, es una frase breve ubicada sobre el titular.
Titular: Anuncia el tema de la noticia, y aparece destacado tipográficamente. Puede ser literal, o metafórico.
Volanta: Ayuda a destacar el tema destacando algún dato, es una frase breve ubicada sobre el titular.
Copete: Resume la información
más relevante, aparece abajo del titular y el tamaño de tipografía es mayor que
el tamaño de la noticia.
Fotografías o ilustraciones: Se incluyen para dar mayor realismo a la crónica.
Epígrafe: Es un texto breve que aparece al pie de la fotografía o ilustración y que, por lo general, describe o explica lo que se ve en ella.
Fotografías o ilustraciones: Se incluyen para dar mayor realismo a la crónica.
Epígrafe: Es un texto breve que aparece al pie de la fotografía o ilustración y que, por lo general, describe o explica lo que se ve en ella.
CADA COSA EN SU
LUGAR
Hay dramas más
aterradores que otros. El de Juan, por ejemplo, que por culpa de su pésima
memoria cada tanto optaba por guardar silencio y después se veía en la
obligación de hablar y hablar y hablar hasta agotarse porque el silencio no
podía recordar dónde lo había metido.
Luisa Valenzuela
|
Con
este trabajo se busca que los alumnos demuestren sus habilidades en comprensión
lectora, y escritura. Recurriendo a su ingenio e imaginación para abordar la
escritura, la realización de la entrevista y de la noticia. Siendo en el caso
de los alumnos de primero que ya han visto entrevista el año pasado; se les
adjunta solo lo básico sobre la noticia para que puedan realizarla teniendo en
cuenta sus características.
Comentarios
Publicar un comentario