1A 1B 2A 2B 3A 3B CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
Actividades
de contingencia:
MATERIA: CONSTRUCCION DE LA
CIUDADANIA
PROFESORA:
VANESA GARCIA RIVERO
CURSO:
1 A 2 A Y 3 A AÑO
Expectativas
de logro:
· Organizar
la búsqueda autónoma, y el procesamiento de la información.
· Reconocer
su papel y el de los otros individuos como sujetos activos en la construcción
sociocultural con el ejercicio de la ciudadanía.
Evaluación:
· Ponderar
los resultados obtenidos.
Actividades :
1-Buscar los significados de las siguientes palabras:
-Ciudadano
-Estado
-Nación
-Política
-Democracia
-Normas
-Leyes
-Convivencia
-Ciudadanía
-Territorio
-Gobierno
-Sociedad
-Población
-.Nacionalidad
2-Leer
el siguiente fragmento con atención y explicar con tus palabras que entendiste
de que se trata ejercer la ciudadanía.
Qué es Ciudadanía:
Ciudadanía se refiere al conjunto de derechos y deberes a
los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad
en que vive. El término ciudadanía proviene del latín civitas, que
significa 'ciudad'. Por tanto, ciudadanía es la condición
que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad
organizada.
La ciudadanía
implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo
que aquellos serán responsables por la convivencia del individuo en la
sociedad.
Este concepto de ciudadanía está ligado al derecho, sobre todo en lo que
se refiere a los derechos políticos, sin los cuales el individuo no puede
intervenir en los asuntos del Estado, y que permiten la participación directa o
indirecta del individuo en el gobierno y en la consiguiente administración a
través del voto directo para elegir o para competir por cargos públicos de
forma indirecta.
Uno de los requisitos de la ciudadanía para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos políticos es la nacionalidad. Pero también existen personas que, a pesar de ser nacionales de un Estado, no tienen los derechos políticos, porque pueden haber sido revocados o denegados. Por ejemplo, los presidiarios no tienen derecho a votar, que puede obligatorio para los mayores de 18 años.
Uno de los requisitos de la ciudadanía para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos políticos es la nacionalidad. Pero también existen personas que, a pesar de ser nacionales de un Estado, no tienen los derechos políticos, porque pueden haber sido revocados o denegados. Por ejemplo, los presidiarios no tienen derecho a votar, que puede obligatorio para los mayores de 18 años.
Tradicionalmente e históricamente, la mujer, al igual que los niños o
los sirvientes, no tenía ningún tipo de ciudadanía. No es hasta el primer
cuarto del siglo XX cuando se empiezan a reconocer los derechos de las mujeres en el ámbito político, como el
sufragio femenino, y cuando la mujer adquiere una situación de ciudadanía de
pleno derecho en la mayoría de países.
La ciudadanía exige al individuo, como habitante de la ciudad (como dice
la raíz de la palabra), que cumpla sus deberes, y que, como individuo de
acción, lleve a cabo sus tareas para su bien y también para el desarrollo de la comunidad en la que vive, ya que
los problemas de la ciudad deberían ser una preocupación de todos los
ciudadanos.
La ciudadanía se ejerce por las personas, los grupos y las instituciones que, a través de la capacitación, es decir, a través del poder que tienen para realizar las tareas sin necesidad de autorización o permiso de alguien.
La ciudadanía se ejerce por las personas, los grupos y las instituciones que, a través de la capacitación, es decir, a través del poder que tienen para realizar las tareas sin necesidad de autorización o permiso de alguien.
Las acciones ciudadanas deberían
causar cambios que conduzcan a evolucionar y fortalecerse, participando en
comunidades, en políticas sociales y en ONG (Organizaciones no gubernamentales)
de manera activa a través del voluntariado, donde se realizan acciones de
solidaridad para el bien de la población excluida de las condiciones de
ciudadanía.
Estas últimas
organizaciones complementan la labor del Estado, realizando acciones en
aquellas áreas a las cuales este no consigue llegar.
Comentarios
Publicar un comentario