6 Año Literatura
Actividades de contingencia 6° año
4° parte
Expectativas de logro:
Se espera que el alumno identifique y logre utilizar el texto argumentativo, tome partido o establezca una opinión ante un tema controversial, pueda expresar en forma escrita sus argumentos, logre adecuar su sentido del humor ante el contexto, identifique la intencionalidad, el sentido y el valor humorístico de una emisión, logre interpretar claramente el lenguaje no verbal y posea la práctica necesaria para elaborar informes respetando la macroestructura como sus características generales.
Capacidades a evaluar:
Capacidad de respuesta en forma escrita, compresión de texto, ortografía, adecuación textual, compresión de consignas, claridad de expresión, argumentación, capacidad crítica y la intencionalidad narrativa, coherencia, cultura general y actualidad y prolijidad.
Método de evaluación:
Trabajo práctico y defensa oral al retorno a clases ordinarias.
El humor en la música
“Siempre, la música ha acompañado al hombre. Quizá nunca tanto como ahora, elegimos, del caudal de música que conocemos, la adecuada para cada ocasión: despertarse, correr, relajarse, estudiar, trabajar, fiestas, estar eufóricos para momentos alegres y tristes.
Desde el clasicismo a la actualidad se ha desgranando los recursos mediante los cuales se produce el humor en música:
La repetición obsesiva.
El discurso obtuso o lerdo.
La cita que rebaja la pretensión o que perturba el énfasis.
La ironía.
La tragicomedia.
El romanticismo dramático”
Escuchar las canciones de Zambayonny, Hugo Varela
https://www.youtube.com/watch?v=tu5LIz-rvyc
https://www.youtube.com/results?search_query=volviste+muy+muy+zambayonny
Actividad 3
1° Respondan el cuestionario:
1° ¿A qué género musical pertenece cada canción?
2° ¿El género musical influye para que sea humorística?
3° ¿Qué recursos humorísticos usa?
4° ¿Qué tipo de humor utiliza y qué recursos?
5° ¿Qué valoración le das a cada canción?
Comentarios
Publicar un comentario