2B HISTORIA
Actividades
de Historia para 2do año
Expectativas
de logro:
Que
el alumno logre:
-Construir el tiempo
histórico aplicando conceptos de sucesión, secuenciación, duración y
periodización.
-Logre el manejo
adecuado de conceptos, principios explicativos y vocabulario preciso de las
ciencias sociales.
Qué el aluno sea capaz de:
Lograr autonomía
en la investigación y registro de
resultados utilizando distintos medios de información y comunicación que le
permitan avanzar en el conocimiento y análisis del pasado de las sociedades
humanas.
1)-Busquen la definición de “acontecimiento
histórico” y den 3 ejemplos de los mismos.
2)-Investiguen cuáles son las fuentes que utiliza
un historiador para conocer la el pasado de una sociedad
3)-elaboren una línea de
tiempo (utilizando una hoja
cuadriculada) y ubiquen los siguientes acontecimientos históricos:
-Invención de la escritura (000 AC) -Imperio medio
Egipcio (2052 AC) – Comienzo del reinado de Hammurabi (1728 AC) - Invasión de
los hicsos (1650 AC) – Saúl es proclamado rey de los hebreos (1010 AC) –
Fundación de Roma (756 AC) –Alejandro Magno invade Egipto (332 AC) – Julio
César cruza el Rubicón (49 AC) – Carlomagno emperador (800) – Hernán Cortés
conquista México (1521) – 1ra. Revolución industrial (1750) – Caída del muro de
Berlín (1989)
4)-Indiquen a qué siglos pertenecen las siguientes
fechas:
-1320 – 476 – 323 AC – 1746 – 1050 AC – 1990 – 50
AC – 212
5)- Realicen una lectura comprensiva del siguiente
texto y luego completen las actividades:
“¿Qué
buscan los arqueólogos para descubrir más datos acerca del origen de la especie
humana? Buscan huesos en los depósitos geológicos, huesos que revelen una
postura erguida. Les interesan los restos de cráneos que sean mayores que
tengan los dientes más pequeños que los monos actuales. La presencia de
herramientas de piedra, los restos de un fuego o de otros animales son datos
importantes. Para comprender mejor cómo llegaron a formarse, también buscan
pruebas que indiquen cómo era el habitad en que vivieron los primeros humanos”
(Charles Higham “La vida en el paleolítico”, Cambridge University Press, 1990)
A- Respondan: ¿Qué restos arqueológicos resultan
más importantes para poder reconstruir la vida de la especie
humana en la prehistoria?
B-Investiguen ¿Qué otras disciplinas científicas
colaboran con la arqueología en la tarea de reconstruir la vida de la especie
humana en el paleolítico?
C-Ilustren: una imagen del habitad de la especie humana en el paleolítico a partir de los datos
obtenidos en el artículo y desde su
investigación


Comentarios
Publicar un comentario